¿Cómo recupero mi motivación deportiva durante el periodo de cuarentena?
Toma largos períodos de tiempo preparar cuerpo y mente con una finalidad muy especifica por lograr y se convierte en una desilusión muy grande cuando no se llega a ella por motivos que están fuera de nuestro alcance.
Estrategias para alcanzar una adecuada motivación
Para la mayoría de los atletas ha resultado una gran decepción ver pasar la temporada competitiva sin la posibilidad de poder salir a exponer todo el potencial deportivo que han trabajado durante los meses previos al confinamiento que se vive en la actualidad.
Algo que debes de tomar en cuenta, es que tu deporte te ha ido preparando inconscientemente a afrontar la adversidad, superarla y salir lo mejor librado posible.
Piénsalo, de alguna manera, te has acostumbrado al cambio de clima repentino, condiciones desfavorables del terreno, cambio de planes en el entrenamiento o competencia, una lesión, un accidente o simplemente una pinchadura. Y seguramente te has tenido que adaptar y hacer lo mejor que puedes con lo que tienes.
Bueno, pues lo anterior te ha fortalecido de tal manera que ahora puedes usar esos recursos y tomar el encierro como un obstáculo más, adaptarte y salir bien librado de éste, adecuando tus entrenamientos lo más cercano a la realidad.
Recuerda que la motivación es ese impulso en el que están involucrados procesos internos lo suficientemente poderosos para moverte hacia objetivos personales o grupales que te llevan a realizar grandes esfuerzos físicos para lograrlos.
Por lo tanto, solo hace falta que refresques tu memoria y pienses en cuales son esos impulsos que te han movido anteriormente para ser el atleta que eres:
Recuerda tus motivaciones internas, es decir, el amor a tu deporte, el placer que te genera entrenar o competir, convivir con otros atletas, conocer gente, sentirte fuerte, libre, saludable, etc.
Aclara tus motivaciones externas, por ejemplo, reconocimiento social, un premio o medalla, lograr el control de tu cuerpo, romper un record, etc.
Una vez que las hayas identificado, te recomiendo que sigas estos sencillos pasos para que logres una buena auto-motivación y retomes el control de tu mente:
Céntrate en el “aquí y el ahora”
Evita viajar al futuro pensando en lo catastrófico que será retomar tus rutinas y enfócate en lo que puedes hacer hoy.
Establece objetivos realistas a corto plazo
De preferencia elige aquellos que te sean fáciles de alcanzar y que te brinden una sensación de logro inmediato.
Define tus metas
Ya sea correr una carrera en particular o mantener un buen estado de salud, no te desanimes, todo lo que hagas hoy, te acercara a lo que quieres lograr mañana.
Mantente fresco y motivado viendo competencias o videos de tu deporte de preferencia.
Prepárate un playlist de música nueva que te guste y te motive a entrenar.
Planifica tu día
Trata de tener una rutina de ocupaciones desde que despiertas, mantente activo y ponte tu ropa de entrenamiento desde un poco antes de que se acerque la hora de hacerlo, de esta manera tienes visualmente un recordatorio para cumplir con tu rutina del día.
Cuida tus horarios de sueño y descanso
Pues esto te permitirá tener la suficiente energía para realizar tu rutina del día.
Busca acompañamiento psicológico
Recuerda que somos seres sociales y aunque podamos tener la capacidad de adaptación al cambio, siempre es necesario expresar y compartir nuestras emociones y sentimientos para mantener una buena salud mental.
Actívate y recuerda que lo que hagas hoy te acercara a lo que quieres tener mañana. Esta es solo una prueba que te mostrará lo fuerte que eres.
Cuéntanos; ¿para que evento deportivo te estabas preparando antes de que comenzara la cuarentena?
Cuéntanos; ¿para que evento deportivo te estabas preparando antes de que comenzara la cuarentena?
Me cancelaron a semanas mi medio ironman 70.3 Oceanside 🙁
Excelente articulo, sobre todo cuando algunos deportistas de alto rendimiento ya tenían su planeación de competencias del año y todo se biene abajo, por eso es importante superar eso que ellos le llaman «Año perdido».
Muchas gracias Mariana