¿Cómo sobrevivir al miedo y los pensamientos negativos a la hora de practicar mi deporte?
“Antes de empezar, ya había perdido.”
Ten cuidado con lo que piensas pues el auto sabotaje en el deporte resulta ser un factor crucial para limitar el potencial de cualquier atleta.
Es común que experimentemos una serie de emociones y sensaciones a la hora de enfrentarnos a un nuevo reto en un entrenamiento o bien al momento previo a la competencia. Dichas emociones pueden estar relacionadas con la creencia de que no seremos lo suficientemente fuertes o capaces para conseguir lo que tenemos enfrente por temor a lo desconocido o bien por que de manera consciente sabemos que no nos hemos preparado físicamente para lograrlo.
Como hacerle frente a esos miedos y sensaciones negativas
Es importante mencionar que el tener temor a lo nuevo o desconocido es un proceso completamente instintivo, normal e incluso positivo, pues nos mantiene más alertas y atentos ante cualquier estimulo, el problema aparece cuando ese miedo nos paraliza, limita y se pone en medio de nuestros deseos.
Ten en cuenta que tus pensamientos crean la ruta que tomaras en tus próximas decisiones. Existe eso que se llama predisposición, la cual nos pone en una situación en particular según los mensajes enviados a nuestro cerebro.
¿Te ha pasado que antes de comenzar el entrenamiento, antes o durante la competencia ya estás pensando en lo pesado y duro que será, lo inclinada que esta la cuesta, lo poderosos que son tus oponentes, o bien, piensas en tus debilidades como las únicas responsables de tu ya pronosticada derrota?
El anticiparse de manera negativa a lo que va a suceder puede generar el efecto de la “profecía autocumplida”, lo que nos llevara a actuar inconscientemente de tal forma que consigamos los resultados de nuestro pensamiento.
Así como puedes predisponer tus pensamientos al lado negativo, tu cerebro también tiene la capacidad de procesar lo contrario y generar acciones que te lleven al éxito que deseas.
Aquí te dejo 10 sencillos ejercicios que puedes realizar para lograr transformar tus inseguridades y miedos en un gran potencial para el triunfo.
Realiza ejercicios de visualización respecto a como quieres vencer ese obstáculo que te frena.
Revisa tu actitud previa al enfrentarte a aquello que te detiene, las emociones positivas te van a predisponer para aprovechar las oportunidades que se te presenten.
Háblate a ti mismo enviándote mensajes dirigidos al auto control.
Identifica que tipo de pensamientos negativos sueles tener, de esta manera sabrás que situaciones los generan y así podrás corregirlos.
Prepárate físicamente, no dejes solo al entrenamiento mental la responsabilidad de que te vaya bien, cumple con tus entrenamientos tal cual deben ser.
Focaliza tu concentración en las habilidades que posees, de esta manera puedes sacar ventaja de aquellas destrezas en las que eres bueno en tu deporte.
Confía en tus capacidades, debes reconocer lo que puedes hacer bien y darte un voto de autoconfianza.
Plantéate metas cortas, si comienzas a vencer el miedo en partes, te darás cuenta que no es tan grande como parece.
Recrea momentos alegres y positivos, sobre todo aquellos en los que te hayas sentido satisfecho y orgulloso de tus capacidades.
Desarrolla junto a tu entrenador mental aquellos anclajes y frases gatillo que te pongan en un estado optimo para vencer las dificultades del entrenamiento o competencia.
Ahora que sabes esto, ¿hacia donde quieres llevar tus pensamientos?
¿Al triunfo o a la derrota?
Cuéntanos, ¿cuáles son tus pensamientos más frecuentes al enfrentarte a lo desconocido?