La importancia de la nutrición en el deporte
La nutrición es toda la ingesta necesaria de alimentos que nos aporta energía y nutrientes a nuestro cuerpo. Es muy importante que toda persona lleve una buena alimentación para cubrir sus necesidades y prevenir enfermedades, pero en este caso hablaremos de la importancia que tiene la nutrición dentro del deporte.
Los deportistas pasan la mayoría del tiempo entrenando, preparándose para competencias o cualquier evento importante que tengan adelante, y para eso se necesita un proceso de preparación, no solo con entrenamiento, sino también con la alimentación.
La parte de la nutrición es muy importante en ellos, ya que cada quien tiene que contar con un plan de alimentación totalmente PERSONALIZADO, con el que puedan cubrir sus necesidades energéticas, no solo con carbohidratos, proteínas y grasas, sino también aportándoles vitaminas y minerales. Todo plan de alimentación debe cumplir con ciertos requisitos, los cuales son:
Completa
Debe incluir todos los grupos de alimentos (frutas, verduras, leguminosas, alimentos de origen animal y cereales). Para que cada uno de esos alimentos les aporten los nutrientes necesarios. Cada cuerpo responde diferente a los alimentos y como puede que no absorbas un nutriente de algún alimento, puede que de otro lo absorbas mejor.
Variada
Siempre se debe incluir alimentos de todos los grupos, pero no siempre comer lo mismo, ya que el atleta se enfadará de siempre estar consumiendo lo mismo. Los beneficios de llevar una dieta variada, muchas veces es que los deportistas viven con estrés tanto por entrenamientos como por la dieta, y al hacerla variada en vez de crear un estrés por comer lo mismo, será su momento de disfrutar una comida rica.
Suficiente
El plan de alimentación siempre debe cubrir las necesidades de cada persona, si un deportista no consume las suficientes calorías que necesita su cuerpo, y quema más de lo que consume, no rendirá ni en sus entrenamientos, ni en sus competencias. Es importante cubrir todos los nutrientes necesarios para el cuerpo y para tener una mejor recuperación.
Por ejemplo, un ciclista en el tour de france puede estar consumiendo alrededor de 5,000kcal por día, si el ciclista no es capaz de volver a consumir las demandas energéticas que realiza, no podrá soportar las demandas que tendrá el día siguiente, y peor aún, el cuerpo empezará a sacar energía del músculo, lo que perjudicará su rendimiento es sus próximos días.
Inocua
Es necesario la buena higiene tanto en la preparación de los alimentos, como a la hora de consumirlos, es importante siempre revisar los alimentos antes de preparar, para saber si no están pasados o si están libres de microorganismos que puedan causar daño a nuestro cuerpo. Los beneficios de llevar una dieta inocua es que si revisamos antes de preparar o consumir alimentos, que no contenga bacterias, hongos o toxinas, vamos a evitar malestares o riesgos en nuestra salud. Y bueno, a nadie le gustaría entrenar muchísimo para que días antes de la competencia algo te haya caído mal. (Tal es el caso de la triatleta Daniela Ryf en Kona 2019)
Adecuada
El plan de alimentación debe estar de acuerdo con las necesidades de las personas. Las más importante destaca el sexo, edad, dieta, situación económica, alergias o impedimentos de algún alimento, los gustos de las personas, (aunque siempre es importante que el atleta haga el esfuerzo de consumir de todo y siga correctamente la dieta), y el tipo de deporte o actividad física para el cual se le realizara la dieta y el objetivo que se tiene durante cada etapa de la temporada. Por ejemplo, fuera de la temporada tal vez el objetivo es aumentar fuerza por lo que el aumento de proteínas aumentará y entre más se acerca la competencia el objetivo será el bajar el % de grasa en el cuerpo.
Equilibrada
Los nutrientes deben estar proporcionados de acuerdo con los nutrientes necesarios, es importante trabajar con porcentajes de carbohidratos, proteínas y lípidos. Esos porcentajes cambiarán de acuerdo con su deporte, a su plan de entrenamiento y competencia. Algunos porcentajes subirán y otros bajarán, dependiendo la etapa que se encuentre. Por ejemplo, antes de una competencia de resistencia, la dieta deberá tener un porcentaje de carbohidratos más elevado, y en las semanas de recuperación, podría aumentar el porcentaje de proteínas.
Si el atleta no lleva una buena alimentación, no va a poder mejorar ni rendir en entrenamientos y mucho menos en competencias, y si no llega a consumir el gasto energético que realizó durante el entrenamiento puede tener mayor riesgo a sufrir lesiones y empezará a tener mucha fatiga por el exceso de entrenamiento que lleva y no cumple con cubrir sus necesidades. Así también al no tener de donde sacar la energía, empezará a optar por el mismo músculo, lo cual repercutirá en tu masa muscular y fuerza.
Muchos de los deportistas buscan otras formar para poder rendir mejor en sus entrenamientos y competencias, y empiezan a usar ayudas ergogénicas o suplementos.
Es hora de cuidar tu alimentación que toma un papel igual de importante que tu entrenamiento. La nutrición en el deporte es uno de los puntos más importantes, ya que el ejercicio hace que aumenten las necesidades energéticas del deportista, por diferentes factores, como por ejemplo la intensidad y el tipo de ejercicio que realice, la duración del entrenamiento o competencia, así como también las condiciones ambientales, ya sea que haga calor o frío, y claro, los puntos más importantes: edad, sexo y la composición corporal. Es por eso por lo que cada uno de los atletas debe llevar un plan de alimentación personalizado.
Y tu ¿ya cuentas con una alimentación sana para tu entrenamiento?