¿Que es la psicología deportiva y para que sirve?
Seguramente has vivido momentos de gran tensión, frustración, miedo, presión o falta de motivación frente a algún entrenamiento, competencia u oponente. Incluso es probable que te haya pasado en más de una ocasión y que dichas sensaciones se hayan apoderado de ti dejándote vacío para salir adelante y triunfador. ¿Sabes porque te sucede eso y que hacer para solucionarlo?
En el mundo del deporte se habla mucho del factor motivacional, el manejo de la concentración, rendimiento y ansiedad del atleta, pero, ¿quien se encarga de ayudarle en esos aspectos?
Aún y cuando la psicología del deporte tiene una gran relevancia en la optimización del rendimiento, sigue siendo una rama de la psicología que no esta del todo posicionada como un factor esencial de la practica deportiva. En la mayoría de las ocasiones se debe a que ni si quiera se sabe que existe tal cosa o al clásico tabú y resistencia que se tiene respecto a la psicología en general.
Entrando en definición, la psicología del deporte forma parte de las ciencias del deporte que se encarga de estudiar el como, porque y cuando los deportistas, entrenadores, jueces, árbitros, familia y personas alrededor del atleta responden bajo condiciones implicadas con el deporte en cuestión.
¿Te ha pasado que tu entrenador de pronto se frustra y desespera al no ver que alcances el nivel que espera de ti o bien que tu familia ponga demasiada presión esperando un gran resultado o bien desmotivándote al no apoyarte en la práctica de tu disciplina?
Efectivamente, la psicología del deporte no solo se encarga del atleta, sino del grupo de personas detrás de este, pues en su gran mayoría, generan un impacto en el desenvolvimiento del deportista.
El especialista en psicología del deporte se encargará de potencializar, guiar y entrenar habilidades mentales para la mejora del rendimiento, enfocándose en las siguientes características escenciales para el desarrollo optimo del atleta:
Concentración
Atención
Control de emociones
Motivación
Manejo de estrés y presión
Autoconfianza
Relajación
Autoconocimiento
Sumado a lo anterior, tu psicólogo deportivo te ayudada a recuperarte de mejor manera de las lesiones, mejorar la comunicación que tienes con tu entrenador, disfrutar de tu disciplina y como comentamos anteriormente hacer que tu entorno éste en sintonía con lo que estas haciendo.
Ahora que sabes de que se trata la psicología del deporte y el gran impacto que puede tener en el atleta, te sugiero que comiences a considerar esta ciencia como una herramienta esencial para perfeccionar tu rendimiento, vencer aquellas anclas mentales poco funcionales que te frenan y mantienen en tu zona de confort y sobre todo, que te permita reconectarte con tu deporte y seguirlo disfrutando sin ese desgaste mental que está presente.
Comparte esta información para que más deportistas como tu se enteren de la existencia de esta herramienta tan funcional.