¿Por qué me dan los calambres?
Muchas personas han sufrido un calambre muscular y la mayoría de ellas no quiere volver a repetirlo. Te diremos como evitar calambres para que no te afecten en tu entrenamiento. Pero primero lo primero:
¿Qué es un calambre muscular?
El calambre muscular es un dolor agudo conocido como espasmo muscular que genera un dolor tremendo que puede durar unos segundos o extenderse a varios minutos.
Es la contracción de uno o varios músculos de manera involuntaria que genera dolor y dificulta la relajación muscular
Existen varias razones por las que los calambres dan, una de las más importantes es la genética que juega un papel importante en la frecuencia de los calambres, pero hay otras razonas que podemos prevenir como la:
Deshidratación
Una de las principales causas de un calambre es la deshidratación, si sales a entrenar sin tomar agua, eres muy propenso a que te dé. Así también si el entrenamiento es mayor de 1 hora y no estas consumiendo electrolitos es muy probable que igual te dé. Los minerales son parte fundamental para contracción muscular, es por ello que un deportista de larga duración sin un consumo de minerales puede llegar a ser un problema mortal.
Uso excesivo del musculo.
Otra de las causas es el entrenar demasiado. Si estás acostumbrado a entrenar 1hora y otro día se te ocurre entrenar 3 horas, ten por seguro que vas a sufrir un calambre. Una buena planificación debe ser progresiva. También si estás haciendo ejercicio a una intensidad muy alta, y lo prolongas por un tiempo largo, puede que llegues a experimentar un calambre gracias al exceso de fatiga. Así también el no recuperar lo suficiente, querer entrenar todos los días de la semana sin descanso puede ocasionarte un calambre y llegar a tener problemas más severos. Una mala biomecánica sin duda repercutirá al tener una mala ejecución de un movimiento repetitivas veces generaras un excesivo estrés en el musculo.
Otro factor que podríamos incluir aquí es el estrés. Al estar estresado el musculo está constantemente en contracción y esto puede crear una fatiga y una mala circulación que puede llegar a ocasionar un calambre.
Mala circulación sanguínea
Este problema es menos frecuente en los deportistas, pero sigue siendo uno de los principales motivos por el cual te da un calambre. Algunos de los más afectados son las personas con sobrepeso. Al no tener el suficiente riego sanguíneo, no estas permitiendo llevar los suficientes nutrientes al musculo. Así también se acumulan metabolitos y sustancias de desecho. Esto último también puede deberse a una mala alimentación
Mal funcionamiento de algunos nervios
De las menos frecuentes. Normalmente es por algún por algún problema en la medula espinal o un nervio pinzado en el cuello o la espalda. Pero también puede deberse a un reflejo visceral. Cuando algún órgano tiene un mal funcionamiento y está enviando mala señales (a la medula espinal) que va encadenado con alguna parte de la piel y músculos que puede provocar que se contraigan.
Ausencia de Calor
El frio causa una contracción defensiva en el musculo de forma crónica para producir energía y por ende producir calor.
Ahora ya sabes, si sales a entrenar asegúrate de llevar tu agua, electrolitos y tener una buena alimentación. Aunque esto no te exente de los calambres, ya que también puede ser un problema genético, definitivamente disminuirá la frecuencia con la que te dan y podrás entrenar mucho mejor.