¿Quieres tener mejores resultados en las competencias de Zwift?
Te contamos 5 cosas que tienes que saber para tener mayor éxito en sus competencias.
1.- Categorías.
La mayoría de competencias que puedes encontrar por la aplicación de Zwift Companion, normalmente te ofrecen 4 categorías, que son las siguientes:
A: 4.0-5.0w/kg
B: 3.2-4.0 w/kg
C: 2.5-3.1 w/kg
D: 1.0- 2.4w/kg
Empecemos por lo primero, ¿Qué significan esos números? Bien, los watts por kilo (w/kg) significan tu umbral de potencia funcional (FTP) en watts dividido entre tu peso en kilogramos. Hay diversas maneras de sacar tu FTP, y Zwift te ofrece dos formas diferentes de obtenerlo: La primera es por medio de una prueba de 20 minutos a tu máxima intensidad y la segunda es haciendo un Ramp Test. Las dos son excelentes formas de obtenerlo; por lo que, yo te recomiendo que utilices la que más se adapte a ti o a tu tipo de competición.
Una vez que obtengas tu FTP por la prueba que hayas elegido, supongamos que tu FTP=300w. Esos 300w los dividimos entre tu peso, suponiendo que peses 80kg obteniendo un resultado de 3.75 w/kg. Con ese número puedes ver a cual categoría de competición correspondes, pero mucho OJO, esto no significa que si estás en 4.0w/kg ganarás, hay más factores que te perjudican o ayudan a ganar, no solo es ser bueno en un test, si no saber ahorrar watts, utilización de la bici, momento indicado y obviamente siempre habrá alguien más fuerte que tú.
Normalmente, en categoría B ganara alguien con 0.3-0.5 w/kg más de lo normal. En la categoría C alguien con 3.4-3.5 w/kg será el que gana, depende del número de competidores que hay en cada prueba y si alguno de ellos se les ocurre competir ahí. Que esto no te preocupe, no todo es ganar, zwift es una plataforma muy divertida y tienes que verlo asi, si alguien se mete a una categoría que no era o se baja de peso para ir más rápido no te debe importar, sino todo lo contrario, que pongan buen ritmo y te hagan sufrir para que mejores tu desempeño.
2.- Arranque.
Los arranques son similares a los de una competencia de MTB, deberás arrancar muy rápido para obtener una buena posición, recuerda que cada competencia dura aproximadamente 30 minutos, lo que la hará súper intensa. Asegúrate de 5 segundos antes empezar a acelerar ese ritmo para iniciar con buenos watts y lograr llegar enfrente lo antes posible. Una vez enfrente, aferrate lo más que puedas a mantener una buena rueda.
3.- Tipo de bicicleta.
Ahora, la bicicleta que usas virtualmente en Zwift te puede ayudar o perjudicar, dependiendo el terreno. Recuerda que Zwift trata de simular lo que es salir a entrenar con tu bici y se han enfocado en muchos detalles que pasan en la vida real. El caso de la aerodinámica no es la excepción; sin embargo, Zwift te da la opción de cambiar y comprar cuadro y ruedas con gotas de sudor. Todo esto en el menú dentro de la opción garage.
Asegúrate de elegir la bici y las ruedas adecuadas para cada competencia; es decir, si es plano te recomendamos una bici que tenga más estrellas en Aero, o si es una competencia o entrenamiento de subida una que tenga más estrellas en peso.
4.- Posición en el pelotón.
La ubicación en la que vayas posicionado dentro del pelotón cuenta mucho, deberás tener cuidado con los cortes, por ejemplo: si pierdes el grupo principal, vas a sufrir para volverte a pegar al grupo.
“Sufres igual enfrente que atrás”, esta frase muy utilizada en el ciclismo real, también aplica en Zwift, ya que deberás encontrar el punto donde vayas más cómodo sin perder tantas posiciones, esta plataforma maneja el draffting un poco más complejo que en la vida real, por ejemplo: si vas a rueda de alguien que va promediando 4w/kg deberás ir muy similar a sus números y buscar cuantos watts debajo del que va jalando te permite aguantar sin hacer un gap.
Ahora, si vas en grupo, el programa va posicionando al frente a los que tengan números similares o mayores a la cabeza del pelotón, es decir, si el que va jalando va a 4w/kg y tú a 3.5w/kg pero alguien va a 3.6w/kg, ese de 3.6w/kg ira en segunda posición y tú en tercera. Entonces deberás crear una estrategia donde para buscar si vale la pena irse atrás o al frente del grupo.
Es importante saber cuando irte enfrente del pelotón. Deberás buscar esa sintonía para que sea más fácil y ahorres watts. Normalmente al terminar una bajada acelerar te mantendrá con la viada sin tener que subir mucho los watts por lo que te subirá posiciones en el pelotón. Asimismo, si eres de los últimos del grupo y hay muchos cortes, te recomiendo acelerar para llegar enfrente y no te rezagues por un posible corte. Va a ser más fácil acelerar por llegar al frente, que acelerar por alcanzar al grupo.
5.- Power ups (poderes).
Zwift es un juego, y por lo tanto tienes algunos poderes tipo Mario Kart. Algunos de los poderes son los siguientes:
Pluma
Reduce tu peso 9.5kg menos x 15 segundos. Especial para las subidas.
Carro
Incrementa el drafting un 50% x 30 segundos. Deberás usarlo cuando vayas haciendo draft.
Casco Aero
Te hace 25% más aerodinámico. Perfecto para una fuga, ataque o jalar.
Burrito
Nadie podrá hacer drafting contigo x 10 segundos. Muy bueno para cuando vas jalando o en fuga y que los demás sufran igual que tú.
Burrito
Serás invisible x 10 segundos. Ideal para un buen ataque.
Tractor
Reduce la resistencia de la superficie x 30 segundos, deberás usarlo en terreno de tierra o adoquín para ir mas rápido.
Saberlos utilizar es clave. Si vas en buena forma, utilízalo en su momento correcto para la victoria y vencerás. Si vas sobreviviendo, uno de los peores errores es utilizarlos para descansar, en vez de utilizarlo para eso les recomiendo que los usen para ganar posiciones, aprovechen ese tiempo, vas a descansar más en lo que vuelves a llegar a la parte de atrás del grupo que en lo que lo utilizas para descansar (en el caso de que el grupo sea grande).
Si quieres descansar hazlo en las bajadas, donde si se puede ir a watts muy bajos y te mantendrás atrás haciendo draft. Recuerda que en planos y subidas no hay descansos.
Espero les sirvan estos consejos para sus competencias en Zwift y lo más importante es divertirse, recuerden que es un juego muy divertido y fue creado con ese propósito. Disfrútenlo mucho y nos vemos en Watopia.
Gracias Coach, muy Buenos consejos, vamos a darle duro y a seguir superandonos.