¿Por qué incluir un medidor de potencia a tus entrenamientos?
Si eres un atleta comprometido, con un objetivo bien claro que es el aumentar tu nivel, ya sea competitivo o solo por salud, definitivamente deberás invertir en un medidor de potencia para tener un aumento mucho más rápido en tu rendimiento. Te contamos lo que tienes que saber sobre los medidores de potencia.
¿Qué es un medidor de potencia?
Es un dispositivo que va instalado en la bicicleta o en el calzado (runners) que mide la potencia del atleta expresado en vatios (watts). Un watt es una medida de potencia sobre tiempo 1w=1J/s. Con esto vas a poder saber que tanta fuerza estás utilizando. Por lo que será la mejor manera de medir tu intensidad y conocer tus zonas de entrenamiento.
Por una parte, sustituirá al entrenamiento por frecuencia cardiaca, ya que la frecuencia cardíaca tiene muchísimas variantes y realmente no podrás medir tu intensidad de manera precisa. Sin embargo, si utilizas los 2, no solo sabrás tus intensidades precisas, sino también podrás entender las respuestas fisiológicas de tu cuerpo como lo es el cansancio de cada entrenamiento.
¿Cómo me ayudan los watts para mejorar?
Sabiendo que puedes medir tu fuerza cada segundo del ejercicio, podrás empezar a conocer tu cuerpo mucho mejor, midiendo cuantos watts puedes aguantar a distintos tiempos. Para esto tenemos que hacer algunas pruebas físicas como un FTP, CP, RAMP, VO2MAX o un Test de lactato y conocer nuestras zonas de entrenamiento. Esto es sumamente importante para tener un muy buen aproximado de cuantos watts podemos aguantar por “x” cantidad de tiempo. Asimismo, poder realizar esas mismas pruebas a lo largo de la temporada para ver tu progreso exacto.
Ahora que conoces tus zonas, podrás entrenar específicamente en lo que quieres mejorar. Si eres de distancias cortas aproximadamente de 10min, sabrás que te deberás enfocar en tu máximo consumo de oxígeno (Vo2max) y tu capacidad de reserva funcional (FRC) y así sucesivamente. Puedes leer este artículo sobre las zonas de entrenamiento para una mejor comprensión.
Y bueno la pregunta que todos estaban esperando:
¿Cuál es la diferencia de entrenar con frecuencia cardiaca vs potencia?
Como dije anteriormente la frecuencia cardiaca tiene muchas variables como:
Edad
A mayor edad el pulso va disminuyendo. Pero varía dependiendo de la persona. Hay varios atletas de 30-35 que pueden llegar a 200ppm+ sin problema como juveniles de 17-18 que su pulso máximo no pasa de 180ppm.
Género
Las mujeres tienden a tener un pulso máximo mayor al de los hombres.
Condición física.
Conforme entrenes y dependiendo tu tipo de entrenamiento la frecuencia cambiará.
Temperatura
Una temperatura elevada te aumentará tu frecuencia cardíaca y viceversa, el frío te impedirá llegar a tu frecuencia máxima (Esto no significa que no estés dando el máximo).
Estrés
Un día estresado puede afectar de manera uniforme tu frecuencia cardíaca.
Cansancio
Si llevas varios días entrenando, cada día el pulso puede que vaya aumentando o disminuyendo, depende de cada persona, y no significa que no estés rindiendo igual, solo es una respuesta fisiológica de los días anteriores.
Deshidratación
Recuerda que si ya sientes sed es que ya estas deshidratado, y desde ese punto tu pulso estará más alto de lo normal.
Esfuerzo prolongado
Después de unos minutos de ejercicio riguroso estable, la frecuencia irá aumentando progresivamente, y la intensidad será la misma, por lo que, si tu objetivo era ir a tu umbral que es 180ppm, tal vez los últimos minutos tengas que ir a 190ppm para mantener la misma intensidad y seguir al límite de tu umbral.
Cadencia
Una cadencia elevada ya sea rpm o spm aumentará tu pulso así mismo una cadencia baja la disminuirá
Además, el pulso tarda en subir ante un esfuerzo intenso. Es por ello que no se puede medir z6 (capacidad anaeróbica) o z7 (fuerza neuromuscular) por frecuencia cardíaca. Son esfuerzos tan cortos que el pulso no alcanza a subir demasiado o a tiempo.
Ahora veremos los beneficios de entrenar con watts son:
Precisión
Es la manera más precisa en la actualidad de medir la intensidad. Puede que estés cansado o fresco, con viento de espalda o en contra, en subida o embajada y siempre marcará igual.
Análisis de entrenamiento
Existen varios software de análisis para poder conocer tus mejores marcas de watts, el estrés físico de cada entrenamiento y así mismo poder compararlo con entrenamientos pasados, recuerda que “si no se mide, no se mejora”.
Mejor Planificación
Al tener tanta precisión y una herramienta de análisis podrás saber con exactitud que tanto deberás estar aumentando en tus entrenamientos en las próximas semanas, así como cuanto deberás recuperar. Entre más información tengas, más te conocerás.
Te ayuda a conocer tu cuerpo
El objetivo del entrenamiento siempre ha sido entender tu cuerpo, cómo responde a cada estímulo. Y sin duda entrenar con medidor de potencia te ayudará a entenderlo mejor.
Mejora tu pacing
Al ser la herramienta más exacta, podrás entrenar ese pacing por el tiempo y la intensidad que quieras, lo que te es muy útil en tus entrenamientos y sobre todo en competencias. Te ayudará a mantener la misma intensidad tanto en subidas, planos, bajadas, aire a favor, en contra o haciendo drafting
Ayuda a identificar respuestas fisiológicas
Puede que normalmente 200w lo soportes fácil, pero un día 200w te cuesta mucho mantenerlo, podrás identificar que se puede tratar de un cansancio excesivo o alguna otra cosa que esté afectando tu rendimiento.
Economía.
Al poder ver los watts que vas generando, podrás identificar con que cadencia, o con qué posición aerodinámica estarás yendo a mayor velocidad empleando menos watts. También, si estás usando tu frecuencia cardíaca, podrás averiguar cómo mantener una frecuencia más baja con los mismos watts para tener un menor gasto cardíaco.
Mejor estrategia de carrera.
Al conocer tus ritmos e intensidades, sabrás cuantos watts deberás promediar en una competencia para tener tu mejor marca
Actualmente el 100% de profesionales en ciclismo y más del 50% de corredores y aumentando, entrena con medidor de potencia. Es momento de dar ese salto a la tecnología y dejarte sorprender de los beneficios de entrenar con watts.
Y tú, ¿Ya entrenas con watts? Déjanos tu comentario o si tienes alguna duda con gusto te responderemos.
[yop_poll id=»3″]